sábado, 24 de diciembre de 2011

Mensagem de fim de ano do ex-presidente Lula

Mensagem de fim de ano do ex-presidente Lula
 “Minhas amigas e meus amigos O ano de 2011 vai terminando e este momento especial do Natal, de confraternização com a família e os amigos, permite reforçar os laços de afeto e união para começarmos um novo ciclo com muita energia e amor. Neste final de ano, quero agradecer de coração todo o carinho que recebi em 2011. A solidariedade de tantos amigos do Brasil e de outros países tem me ajudado muito durante o meu tratamento. Desejo que todos tenham muita saúde, paz e prosperidade neste ano que vai começar. Vamos continuar juntos em 2012 com a presidenta Dilma, construindo um Brasil e um mundo cada vez melhor, mais justo e mais solidário. Um forte abraço, Luiz Inácio Lula da Silva” (Foto: Instituto Lula)

domingo, 18 de diciembre de 2011

“En las FF AA todavía se enseña una historia mitológica, falsa, mentirosa”

José luiz quadros de magalhães dialoga con tiempo argentino sobre la comisión de la verdad en brasil

“En las FF AA todavía se enseña una historia mitológica, falsa, mentirosa”

Publicado el 18 de Diciembre de 2011

El catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Minas Gerais fue el primero en dar cursos de Derechos Humanos a la policía brasileña en la democracia. Hoy celebra la investigación de los crímenes de la dictadura militar.
  La Ciudad de Mar del Plata fue sede del XI Congreso Nacional de Filosofía y Ciencia Política, organizado por el Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos Alicia Moreau. En él participó José Luiz Quadros de Magalhães, quien es profesor de Derecho Constitucional en la PUC de Minas Gerais, y fue quien impartió el primer curso de Derechos Humanos en la Policía Militar de ese estado en 1985. El catedrático, cuyo apellido alude a un parentesco con el ex presidente de Brasil Jânio Quadros, obligado a renunciar en 1961, accedió a una entrevista para abordar su apreciación sobre la recientemente creada Comisión de la Verdad en Brasil.

–¿Impartió cursos de Derechos Humanos en las fuerzas policiales?
–Sí, fui el primero en dar un curso de Derechos Humanos en la Policía Militar de Minas Gerais, desde 1987 a 1991; y el mismo continúa hasta la fecha. Y sinceramente este cuerpo cambió muchísimo. No es que no tengamos problemas, aún tenemos muchos inconvenientes, pero se replantearon muchas cosas. Ahora estoy a cargo de un curso que se dicta en la Escuela Superior del Ministerio Público, para agentes del servicio secreto, la policía –militar, civil y federal–, que reciben lecciones sobre Derechos Humanos
–¿Y cómo están los Derechos Humanos en las Fuerzas Armadas?
–En Brasil tenemos una situación muy grave, si bien en las fuerzas policiales se desarrollan cursos de Derechos Humanos, sin embargo, las Fuerzas Armadas son impenetrables. Hasta ahora, en las academias militares se enseña una historia mitológica, falsa, mentirosa, en relación a la Dictadura Militar y Empresarial, porque cabe destacar que fueron financiados por empresarios, banqueros e industriales; que también pagaron grupos paramilitares que torturaron y mataron personas; y eso en las Fuerzas Armadas es un tabú. Por eso, si bien hoy la movilización de la sociedad civil es muy grande, muy expresiva, las Fuerzas Armadas aún continúan cerradas a este debate.
–¿Ellos quieren impunidad o que los crímenes sean igualados a las acciones guerrilleras?
–Sí, y es absurdo. Porque lo que las Fuerzas Armadas quieren es que no se toque el asunto, que se mantenga una amnistía, que fue instalada por ellos mismos al final de la dictadura, en tanto que ahora estarían pidiendo una amnistía general. Pero, las personas que lucharon durante la dictadura, que lucharon en defensa de la democracia, no deben ser amnistiados de nada, porque habría que agradecer a esas personas, que lucharon por los derechos, que fueron torturados o asesinados, que dieron su vida a favor de los mismos en Brasil. Porque la libertad y la democracia son gracias a las personas que tuvieron el coraje de luchar. En verdad, el Estado brasileño debe agradecer a esas personas, sin embargo la visión de las Fuerzas Armadas es que hay que dar un perdón a esas personas y los militares torturadores, eso es inadmisible.
–Esencialmente porque son delitos de lesa humanidad.
–Claro, además esto es insustentable en el plano del derecho internacional, no fue aceptado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde Brasil tiene una sentencia que tiene que cumplir. Debemos tener en claro en esta cuestión qué es verdad y qué esta errado, debe quedar claro que aquí hay torturadores, no bandidos, hay criminales que cometieron delitos contra la humanidad. Por lo que estos torturados deben ser juzgados, esta historia tiene que ser pasada a limpio, debe ser contada, y debe reconocerse a las personas que lucharon por la democracia, que de ninguna manera pueden recibir el mismo tratamiento, son cuestiones absolutamente distintas.
–¿Y cómo están las organizaciones de Derechos Humanos en Brasil?
–Hoy en Brasil tenemos una sociedad civil y varias organizaciones del Estado –a nivel municipal, estadual y federal– para defender los Derechos Humanos, realmente ha ganado mucha fuerza y la sociedad está muy movilizada con el tema y se ha logrado algunos cambios importantes. Ahora, en relación a este proceso de transición es considerado de alta necesidad para develar la verdad sobre los responsables, en todos los niveles, de delitos de tortura, quizás Brasil sea el país más atrasado en América Latina. Porque la Argentina ya tuvo claros juzgamientos que dejaron a torturadores presos, y en otros países ese proceso esta avanzando mucho, en tanto que en mi país, recién ahora la presidenta Dilma Rousseff promulgó la Ley que crea la Comisión de la Verdad.
–¿Que tuvo reparos por algunas organizaciones?
–Esta Comisión de la Verdad, para algunos movimientos de Derechos Humanos, quedó muy limitada a lo que se esperaba. Aunque es una oportunidad para avanzar y pasar en limpio la historia brasileña, develar la verdad y darles a personas que no tuvieron la oportunidad de contar su historia. De la Comisión de la Verdad, como el caso en la Argentina, Chile o Uruguay y otros países que tuvieron esquemas similares, se sabe que la misma es fundamental para que se pase a un sistema efectivamente democrático, porque mientras no se pase esto en limpio, se carga con un pasado manchado para quienes participaron de esa historia.
–¿Con qué elementos cuenta la comisión?
–Se aprobó recientemente una ley que establece que los archivos clasificados con secretos de Estado pueden serlo por 25 años y prorrogados por otros 25; y que no hay documentos secretos del Estado en relación a los Derechos Humanos. De esta manera, todos los documentos de la dictadura son documentos públicos, que pueden y deben ser utilizados por la Comisión de la Verdad, incluso por cualquier persona (investigadores, periodistas, historiadores u otros) que quiera pasar en limpio nuestra historia.
–¿Cuál fue papel de Dilma?
–Y el rol de Dilma fue decisivo, sin duda. Creo que hoy, y tal vez el estilo brasileño de hacer las cosas lentamente sea bueno, pero ahora hay una presidenta que es una mujer, que fue torturada, que luchó por la democracia, y que tiene el firme propósito de develar esto. Con la presencia del Partido de los Trabajadores y los ocho años de gestión del gobierno Lula, ahora colocan a Dilma en un escenario propicio para avanzar con la Comisión de la Verdad.
–Tendrá un impacto en América Latina.
–Seguro, esto mostrará el papel fundamental que la dictadura brasileña tuvo en la coordinación de la represión y violencia, patrocinada por los Estados Unidos, en América Latina. Nuestra dictadura de 1964, que es militar e industrial, cabe aclarar eso porque fue financiada por los empresarios y banqueros brasileños (con dinero de los Estados Unidos), a través de miembros de las Federaciones Industriales de San Pablo y Minas Gerais, va a dar soporte a los golpes en el continente, Chile en 1973 o la Argentina 1976. Esto es parte de la historia reciente y es importante que quede claro para que las generaciones actuales y las próximas nunca más caigan en una experiencia similar.
–O con prácticas que persisten.
–Sin duda, hoy hay prácticas que persisten en democracia, por ejemplo, hoy en Brasil se tortura mucho, incluso más que en la dictadura. Antes se torturaba con una justificación ideológica, ahora se tortura a los pobres, porque la tortura esta presente en diversas delegaciones y presidios. ¿Y por qué pasa esto? porque no se pasó en limpio nuestra historia. Se debe decir a todos los brasileños que eso que pasó es injustificable, la tortura no se justifica, es inaceptable, más aun en un Brasil democratizado, es inadmisible que se siga torturando. Por eso es importantísima esta Comisión de la Verdad. Ahora existe una oportunidad y hay que aprovechar para pasar la historia en limpio.

“Tan significativo como bajar el cuadro en la Argentina”

Publicado el 18 de Diciembre de 2011
–Las FF AA brasileñas, ¿tienen capacidad de restringir la Verdad?
–En Brasil le faltó coraje al gobierno, tanto al de Lula como al de Dilma, de hacer lo que aconteció en la Argentina, Uruguay o Chile. La fuerza que aún presentan las FF AA es por la falta de coraje del poder político y civil de confrontar más vehementemente a las FF AA. Existe un temor no sólo a las FF AA, sino también a la prensa, la gran prensa brasileña, que es una basura, oscura, conservadora y lobbysta.
–¿En qué sentido es exagerado temerles a los militares?
–Por ejemplo, los 31 de marzo algunos militares conmemoraban, en los cuarteles, el aniversario delGolpe de 1964, lo que ellos llaman Revolución. Este año, la presidenta Dilma lo prohibió terminantemente, algo que a pesar de que Brasil formalmente es una democracia desde 1978, las FF AA aún celebraban. Esto es tan significativo como bajar el cuadro en la Argentina. A pesar de la prohibición, algunos generales quisieron hacer una fiesta para conmemorar la dictadura, y se quedaron bastante solos. Por lo que se vio que la defensa de la dictadura se ha vaciado. Por lo que entiendo que falta más coraje para enfrentar y encontrar un punto final a esta historia.    

Balance crítico de los gobiernos post-neoliberales en América Latina

http://sur.infonews.com/nota/9982/balance-critico-de-los-gobiernos-post-neoliberales-en-america-latina


Conversatorio en la UBA

Balance crítico de los gobiernos post neoliberales en América latina

El politólogo brasileño Emir Sader presentó su libro Lula-Dilma, 10 años de gobiernos post-neoliberales y dialogó con Miradas al Sur sobre las realidades actuales y las posibilidades de cambios profundos en los países de la región.

Balance crítico de los gobiernos post neoliberales en América latina

Cada tanto, el Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, como modalidad de trabajo realiza lo que llaman “conversatorios”, donde invitan a importante intelectuales para charlar con los investigadores de esa casa de estudios y reflexionar sobre temas de coyuntura. En esta ocasión, convido al Profesor Emir Sader, politólogo brasileño, vinculado al Partido de los Trabajadores y el Movimiento de los Sin Tierra, ex secretario ejecutivo de Clacso y actual Profesor en la Universidad de San Pablo y Río de Janeiro.
En un ambiente más que agradable, con medialunas y café, en una salita pequeña pero colmada con una treintena de investigadores del instituto, tras la presentación de Carolina Mera, directora del Instituto, y la presentación de Julián Rebón, ex director de la casa, Emir Sader comenzó agradeciendo el desayuno y la primavera de Buenos Aires, un elogio para la sonrisa de los participantes, para luego comenzar con la presentación de su trabajo. En esta oportunidad, el intelectual de la izquierda latinoamericana, comenzó con la presentación de su libro Lula-Dilma. 10 años de gobiernos post-neoliberales en Brasil.
Un libro que fue apoyado por el Instituto Lula, donde tuvo la libertad de invitar a 50 diferentes intelectuales para reflexionar sobre los diez años de gobierno del PT, que como casi todos los gobiernos progresistas de América latina, es un gobierno de tipo pragmático y empírico, que a consideración del Emir Sader, avanzó por la línea de menor resistencia y que Lula es la personificación de eso. El libro tiene artículos críticos referidos a temas sobre políticas de medios de comunicación, reforma agraria, medio ambiente, entre otros. Desde su publicación en portugués, en seis meses superó el millón de descargas y ahora se edita en español. (Miradas al Sur dispuso un link para su descarga en portugués, para bajarlo ir a: http://bit.ly/1Ep1EwD.
En primer término, Emir Sader abordó el concepto de post-neoliberalismo, y sostuvo que “es una categoría descriptiva, porque cuando vino el neoliberalismo desconcertó a todos, por la avalancha que traía, por la supuesta modernización de la derecha, por la expansión universal que logró. Algunas personas de la izquierda, con cierta razón, decían que el neoliberalismo era la versión más radical del capitalismo, transforma todo en mercancía, y sólo salimos de eso con el socialismo. Teóricamente podría ser, no es que cerremos el tema, porque la verdad es que el Estado de Bienestar fue un paréntesis en la lógica liberal del capitalismo, el neoliberalismo mercantiliza todo, y sólo se sale con el socialismo. Pero: ¿qué pasa con la correlación de fuerzas?, que no muestra eso, porque el neoliberalismo viene del marco de un retroceso global enorme; para mencionarlo claramente, salimos de un mundo bipolar a uno unipolar, bajo una hegemonía imperial que cambió la correlación de fuerzas, lo que implicó un cambio inmenso, y la victoria de los Estados Unidos no fue sólo una victoria política, sino que fue una victoria ideológica”.
Ampliando el concepto de victoria ideológica, Emir Sader sostuvo: “En la guerra fría había dos interpretaciones del mundo, supuestamente, una que decía que la contradicción fundamental era entre “Socialismo” y “Capitalismo”, personificado en el campo socialista, y la otra que la centraba entre “Democracia y Autoritarismo” que derrotó al totalitarismo Nazi-fascista y ahora derrotaba al estalinismo. Pero en ese marco ellos ganaron, porque como Democracia, quedó la Democracia Liberal, y el capitalismo quedó como la economía. Además, la victoria ideológica monstruosa del modo de vida norteamericano, todo lo que está aparejado con su hegemonía. Además, se agotó un ciclo largo expansivo del capitalismo, lo que para Hobsbawm había sido la era de oro del capitalismo, desde el final de la segunda guerra hasta final de los años setenta, para el ingreso a un ciclo largo recesivo. A su vez, salimos de un modelo hegemónico regulador del bienestar social, keynesiano, a un modelo liberal de mercado. Esos tres factores se conjugan para marcar un retroceso brutal en la correlación de fuerzas a escala mundial; por eso, no basta con plantear una solución socialista, porque no hubo una derrota sólo del modelo soviético, la imagen socialista, del Estado, de la política, de los partidos, de los sindicatos (guack, sonrisas) se han desprestigiado; por lo que el socialismo se debilitó”.
Este escenario provocó un cambio de polaridad, que pasó de Capitalismo-Socialismo a Neoliberalismo-AntiNeoliberalismo, según Sader: “El socialismo salió de la agenda mundial. Se puede hablar de Socialismo del siglo XXI, pero nadie puede decir que en Venezuela hay socialismo. Es un objetivo, como Fidel dijo en 1961 “seremos todos socialistas”, pero lo cierto es que salió de la agenda. Con la irrupción del neoliberalismo el tema actual es consolidación o superación. De ahí el concepto de post-neoliberalismo para gobiernos que están en procesos de superación. Es significativo que en todas las elecciones, las polarizaciones se dan entre gobiernos progresistas posneoliberales y alternativas a derecha, con programas neoliberales. Incluso en Brasil, políticos que salen del gobierno para hacer una oposición pretendidamente de izquierda van rápidamente con la derecha, sea Eduardo Campos, que era socialista, o Marina Silva, que es ecologista, asumen el modelo económico consolidado. Lo que se da es que en la sociedad está anclada la polarización neoliberalismo vs antineoliberalismo. Esa es una realidad, no es la que queremos. Y las fuerzas de ultraizquierda, con el respeto que hay que tener por ellas, no han logrado consolidarse como fuerzas alternativas, pero la idea de que vamos a salir de esto con el socialismo, no agarra apoyo en la sociedad. Esa es la polarización, por eso post-neoliberalismo, para darle un nombre que no significa nada, simplemente algo posterior”.
En definitiva, el post-neoliberalismo es expresado por las actuales gestiones en América latina y tiene elementos que lo diferencia de la etapa anterior. En palabras de Sader: “Los gobiernos progresistas tienen tres elementos en común por lo que se puede decir que han roto con lo esencial del neoliberalismo. En primer lugar, la prioridad no es el ajuste fiscal, son las políticas sociales. Porque tanto Argentina y Brasil están en estancamiento económico, o en crecimiento vegetativo, pero se siguen implementando las políticas sociales, es la prioridad en el continente de América latina, la región más desigual del mundo, por lo que es el tema central nuestro; eso ya cambia radicalmente respecto a los gobiernos neoliberales. En segundo lugar, la prioridad no son los tratados de libre comercio con Estados Unidos, sino que es la integración regional y la relación Sur-Sur, lo también cambia nuestra inserción en el mundo. En tercer lugar, no es la centralidad del mercado, se rescata al Estado como instrumento que induce el crecimiento económico y garantiza derechos sociales. Tres elementos centrales, creo, políticas sociales, alianza regional y rescate del Estado, por lo que en su naturaleza son claramente distintos a los gobiernos neoliberales”.
Si bien los gobiernos de Venezuela, Bolivia o Ecuador pueden tener componentes anticapitalistas, frente a Argentina, Uruguay y Brasil que subyace la lógica antineoliberal, para Emir Sader los mismos pueden considerarse post-neoliberales, porque “consideramos que este concepto, descriptivo, apunta a rasgos y fenómenos sin decir conceptualmente lo que es. Y sí entendemos que decir que es igual a lo que fue el neoliberalismo es equivocado, decir que es más de lo que es, es errado. Porque si bien están en el marco del capitalismo, tienen una lógica opuesta al capital. En Brasil nunca se eligió a alguien contra el mercado, ahora sí, cualquiera sea lo que corresponda a la palabra mercado. Todo el gran empresariado estuvo con la derecha, todo. La Bolsa de Valores, toda con la derecha. Porque la lógica de nuestros países es la distribución de renta. Y este gran empresariado acumula riquezas con la exportación y el consumo agroexterno del mercado, no quieren producir lo que necesitan las nuevas capas emergentes y a su vez demandan gente que tenga recursos para comprar. Esa contradicción, es porque tienen su capital en las manos y la democratización social choca con eso. Por eso hay momentos en que se juegan a invertir y también a realizar boicots políticos al gobierno, quieren seguir ganando plata pero también apuestan a cambiar políticamente”.
Como cierre, Emir Saber expuso las contradicciones de esta nueva etapa y los desafíos que tienen estos gobiernos. Al respecto dijo: “Ellos quieren producir soja o coches, y la especulación financiera para ellos es cara. Además, cuando gobiernos como Brasil, para protegerse del terrorismo inflacionario, sube la tasa de interés les facilita la especulación financiera. Entonces hay una lógica allí donde se gana mucho más en la bolsa de valores que en cualquier inversión productiva. Porque tiene más liquidez, paga menos impuestos, una lógica diabólica, que se fomenta cuando se mantiene la tasa de interés alta. Hay una contradicción ahora que hace que nuestros procesos estén en su límite. Porque no hemos cambiado la estructura de poder más profunda de nuestras sociedades. Avanzamos por la ley de menor resistencia, no hay política social neoliberal por aquí, los tratados de libre comercio en Estados Unidos no tenían buenos antecedentes, no daban grandes perspectivas para la situación regional, y todavía más con la crisis de 2008 no entender al Estado como palanca fundamental de resistencia a la crisis, es una tontería. Lo que implica un avance en ese orden, pero no rompimos con algo fundamental, la hegemonía del capital financiero, porque esta fase de ciclo largo recesivo se profundiza, porque la hegemonía no está en el capital productivo sino en el especulativo. En tanto Reagan sostenía que había que desregular todo, porque hay muchos frenos a la inversión, Marx afirmaba que el capital no está para producir sino para acumular”, síntesis que recibió el aplauso de los investigadores.

Página 13

Pasado el susto,viene el balance

http://sur.infonews.com/nota/9980/pasado-el-susto-viene-el-balance

El frente neodesarrollista está en crisis

domingo, 28 de septiembre de 2014

El frente neodesarrollista está en crisis en Brasil







http://sur.infonews.com/nota/9676/el-frente-neodesarrollista-esta-en-crisis-en-brasil


Entrevista. Armando Boito Jr.

El frente neodesarrollista está en crisis en Brasil

El frente neodesarrollista  está en crisis en Brasil
armando boito jr., JUAN CARLOS GÓMEZ LEYTON, EMILIO TADDEI Y ATILIO BORóN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UBA.
Brasil en Debate. Al referirse al tema, Boito Jr. comentó que: “La coyuntura brasileña presenta hoy una gran complejidad, que está inmersa en un cuadro mayor, que implica un período donde en Brasil hay una división muy clara entre el campo político neodesarrollista y el campo neoliberal ortodoxo. Digo neoliberal ortodoxo porque el campo neodesarrollista no ha roto con el neoliberalismo, pero lo ha moderado, lo ha reformado, y ésta es la división principal, a mi manera de ver”.
A su vez, siguiendo con el marco de análisis marxista, Boito Jr. relacionó la articulación social de cada campo de pensamiento. Así marcó: “El neodesarrollismo no es simplemente una corriente de pensamiento, cualquiera que sea la crítica, ella tiene, como todas las corrientes importantes de pensamiento, vínculos en la política y en la sociedad con los intereses sociales económicos de las clases. El neodesarrollismo está estructurado con la gran burguesía interna brasileña, que es una fracción de la burguesía brasileña, representa a esta fracción, pero se apoya en sectores populares, que la política neodesarrollista atiende también”.
Como reflexión, Boito Jr. sostuvo que neoliberalismo se ha extendido con tanta fuerza: “Porque hay una selección crítica de las ideas, que se han tomado las ideas neoliberales por el gran capital financiero internacional, que en Brasil la fracción de la burguesía está integrada a este capital. Por eso, también el neoliberalismo representa mucho más que una escuela de pensamiento, independiente de la conciencia de los neoliberales, y lo que importa es esta vinculación para el análisis de la política brasileña. Representa a esa fracción de la burguesía, pero se sustenta en un sector que no pertenece a la clase dominante, las capas ricas de las clases medias”.
Esta división lleva a diferentes discusiones en el campo socialista y marxista de Brasil sobre cómo deben ubicarse las clases populares. En tal sentido, Boito Jr. comentó que existen dos grandes posiciones: “Una que dice que hay que quedar fuera de esta división, porque tenemos de un lado una fracción de la burguesía, del otro lado, otra; o bien tenemos élites de los dos lados; o bien tenemos capitalismo de los dos lados, las clases populares deben quedar fuera de este juego. Las organizaciones o los intelectuales que eligen esta opción son aislados en la política en Brasil, no logran crecer, no logran una acumulación. (…) La otra posición dice que hay tomar partido entre estos campos, porque a pesar de ser una división al interior de la burguesía, esto no es indiferente para las clases populares. Este es un debate presente de máxima importancia en Brasil”.

El neodesarrollismo está en crisis. El dato más relevante, Boito Jr. lo marcó al sostener que la novedad en esta coyuntura brasileña es que el frente político neodesarrollista está en crisis, a su entender porque “las contradicciones en el interior de este frente político han sido siempre muy agudas, porque es un frente muy heterogéneo, donde tenemos una fracción de la burguesía, una de la más grande, tenemos clases medias también, junto a campesinos, obreros y trabajadores marginales, con intereses muy dispares. Ha habido siempre contradicciones pero en esta coyuntura particularmente después de 2013, se exacerbaron. Este es un primer elemento de la crisis del frente político neodesarrollista”.
Refiriéndose a la crisis, Boito Jr. atribuyó su aceleración a tres condiciones generales: la retracción del crecimiento económico, sumado a la aproximación de las elecciones, que a diferencia de 2006 y 2010 se realizan en un contexto de recesión, y a la presión de Estados Unidos en América latina. Según el brasileño: “No es solamente en Venezuela que el gobierno norteamericano coloca su dedo, no es solamente allá, es también en Argentina y en Brasil, de manera diferente, es verdad. En Brasil hay una presión enorme del FMI, que un mes sí y otro no, emite documentos contra la política económica del país, lo que provoca que el riesgo internacional presione para abajo la impresión de la evolución de la economía brasileña, a lo que se suma la presión de la prensa internacional, etc., etc., etc.”.
Sin embargo, Boito Jr. centró el problema de la crisis en las contradicciones del frente neodesarrollista, que al describirlas comentó: “El movimiento sindical viene creciendo en su número de huelgas y en la obtención de aumentos salariales, que al estar subiendo mucho empiezan a perturbar los acuerdos que existen dentro del frente. El movimiento campesino, que ha recibido una política social específica de financiación pública, de mercados institucionales; pero los campesinos sin tierra, los pobres, ha recibido muy poco, casi nada de la política social del frente neodesarrollista. Y algo interesante de la crisis, es que hay toda una capa de las clases medias que pudieron llegar a la universidad gracias a la política educacional de los gobiernos del PT, pero que no encuentran ahora empleos en el nivel del que pensaban que podían encontrar. Esto estuvo en la base de las manifestaciones de junio de 2013. Y esto abre otro debate, porque no fue una manifestación juvenil, porque los campesinos o los obreros, todos son jóvenes en algún momento de la vida, aquí fue la juventud de una capa social específica, que es esta clase media trabajadora que ha alcanzado niveles universitarios”.
¿Qué hacer? A partir de la crisis del frente neodesarrollista, según Boito Jr. surgen interrogantes, “es un momento terminal del frente neodesarrollista, o al contrario, es que este frente político logrará recomponerse, y de lograrlo, se compondrá a derecha o a izquierda. Es que este frente abre una oportunidad para el avance del movimiento popular o al contrario”. A su vez, el brasileño alertó que las contradicciones “minaron el apoyo popular del frente neodesarrollista, y que han facilitado el ataque de las fuerzas de la reacción contra las políticas del frente. No estoy diciendo que las luchas populares le hacen el juego a la derecha, porque tenemos luchas en curso que el pensamiento crítico debe sustentarlas. Pero debo decir que sí hay luchas que son instrumentalizadas por la derecha, doy un ejemplo, tal vez el más importante, los grandes medios –la prensa, la radio, la televisión– han estimulado un movimiento contra la Copa del Mundo, ‘no va a haber Copa’, ésta era la consigna, un movimiento que no aportaba nada al movimiento popular y solamente desgastaba electoralmente la candidatura del gobierno, del Partido dos Trabalhadores, y propiciando el crecimiento de los candidatos de la derecha”.

Dilma juega al ajedrez

http://sur.infonews.com/notas/dilma-juega-al-ajedrez

Observatorio Política Brasileña

Última publicación en Miradas

Eleições > Eleições 2014